Cómo preparar tus archivos para imprimir camisetas sin perder calidad - camisetas-para-promocionar-marca

Cómo preparar imagen para impresión textil en camisetas (guía)

Guía práctica para preparar imagen para impresión textil: formatos, resolución ideal, envío de diseño y checklist para serigrafía y DTF.

Estás aquí para aprender, sin rodeos, Cómo preparar tus archivos para imprimir camisetas sin perder calidad. En esta guía te explico, con criterios de taller en España, cómo preparar imagen para impresión textil de forma correcta, qué resolución usar, el formato de archivo para camisetas DTF y cómo enviar diseño para impresión para que producción lo apruebe a la primera.

Cómo preparar tus archivos para imprimir camisetas sin perder calidad

Resumen rápido

  • Resolución ideal para estampados: 300 ppp a tamaño final (DTF: 220–300 ppp; serigrafía: vector o 300 ppp si es mapa de bits).
  • Formatos que aprueban taller: AI/PDF/SVG (vector) para serigrafía; PNG 300 ppp con fondo transparente o TIFF/PSD para DTF.
  • Color: sRGB para DTF/DTG; colores planos Pantone para serigrafía (tintas planas). Evita perfiles raros.
  • Entrega profesional: ZIP con archivo final + mockup con medidas en cm + listado de tallas/colores. Fuentes convertidas a contornos.

Formatos de archivo: qué funciona en taller y por qué

En serigrafía, lo que manda es el vector. AI, PDF o SVG con trazados limpios. Así escalas sin perder nitidez y separas colores por tintas. Si tienes un escudo de peña de fútbol o el logo de tu empresa, vectorízalo. Si no, el plotter de films sacará dientes de sierra.

Para DTF, el formato de archivo para camisetas DTF más sólido es PNG a 300 ppp con fondo transparente. También valen TIFF o PSD acoplado. ¿Por qué? Porque la impresora genera capa de blanco debajo del color y necesita transparencia clara. Un JPG con fondo blanco te arruina el contorno.

¿Vinilo textil? Mejor vector (SVG, PDF) con líneas sin nodos extra. ¿Sublimación en camisetas técnicas? PNG/TIFF 300 ppp en sRGB. Si dudas, pregunta antes de enviar. Preparar archivos para serigrafía no es lo mismo que preparar un PNG para DTF.

TécnicaFormato recomendadoResolución mínimaColor/PerfilCuándo usar
SerigrafíaAI/PDF/SVG (vector). PNG 300 ppp solo si es foto.Vector (sin ppp) o 300 ppp fotoColores planos (Pantone) o CMYK separadoPedidos medios/altos, tintas planas, colegios, peñas
DTFPNG 300 ppp con transparencia; TIFF/PSD220–300 pppsRGBPedidos cortos, muchos colores, degradados, urgentes
Vinilo textilSVG/PDF (corte), trazos simplesVector1–2 coloresDorsales, nombres, equipaciones deportivas
SublimaciónPNG/TIFF 300 ppp300 pppsRGBCamiseta técnica poliéster blanca, ropa deportiva

Archivo limpio = producción rápida. Archivo sucio = retrasos, recargos y resultados pobres.

Resolución, tamaño y color: lo que aprueba producción

Resolución ideal para estampados: 300 ppp al tamaño de impresión real. Si tu diseño va a 28 cm de ancho en una talla M, prepara el archivo a 28 cm y 300 ppp. Nada de “lo estiráis en taller”. Eso es perder nitidez.

Color. Para DTF/DTG, trabaja en sRGB IEC61966-2.1. Es estable y predecible. Para serigrafía con tintas planas, define colores en Pantone C o similares y separa por tintas si sabes. Si no, deja cada color en una capa sólida sin degradados. Evita negros “compuestos”. Negro puro: #000000 o Pantone Black C.

Márgenes y detalle fino. Deja 5–7 mm de margen de seguridad respecto a costuras y ribetes. Detalles mínimos: en serigrafía, líneas por encima de 1,5 mm de grosor; en DTF, 0,5–0,75 mm según tejido. Las camisetas de algodón cardado absorben más; en camisetas técnicas de poliéster, ojo con el sangrado en sublimación.

Preparar archivos para serigrafía paso a paso

Si tu diseño son 1–3 colores para un evento de fiestas populares o las equipaciones deportivas del cole, la serigrafía te da precio y durabilidad. Claves: vectoriza, agrupa por tintas y elimina efectos raros (sombras, transparencias).

Usa AI/PDF con texto pasado a contornos. Trabaja a tamaño real. Define cada color en una capa y nómbrala por su tinta (ej.: Pantone 186 C). Si llevas trama, define la lineatura con criterio (35–45 lpp en textil como guía general) y consulta antes de filmar.

DTF sin sustos: del PNG al transfer listo

DTF es perfecto para pedidos rápidos y multicolor en pymes, peñas de fútbol o comparsas. Exporta PNG a 300 ppp, fondo transparente, sin capas ocultas. No apliques máscara de recorte difusa; crea un contorno nítido. Si quieres borde blanco o negro, dibújalo en una capa aparte.

Ojo al tamaño. En DTF, los poros del tejido no perdonan píxeles. Si tu logo de bar mide 9 cm en el pecho, no mandes un PNG de 5 cm “para que lo escalen”. Se verá blando. Exporta al tamaño final. Y si llevas degradados suaves, prueba con un pequeño lote primero.

Vector vs mapa de bits

Vector para logotipos, dorsales, lemas de peñas y textos. Mapa de bits para fotos o ilustraciones pictóricas. Si partes de un JPG sacado de WhatsApp, rehazlo: revectoriza o ilústralo de cero. Escalar un JPG no crea detalle, crea pixelado.

Fuentes, contornos y efectos

Convierte las fuentes a contornos. Expande trazos y efectos. Elimina transparencias y modos de fusión exóticos. Si el archivo depende de una tipografía que no tenemos, fallará en producción. Contornos = archivo estable.

Cómo enviar diseño para impresión y evitar rechazos

Entrega como un profesional: un ZIP nombrado “Proyecto_NombreCliente_Tallas_Color.zip”. Dentro: 1) archivo final listo para imprimir; 2) mockup con medidas en cm y posición (ej.: 28 cm ancho, centrado a 6 cm del cuello); 3) tabla de tallas y colores de camiseta; 4) instrucciones especiales (si las hay).

Si vas con varias tallas (S a XXL), mantén el mismo tamaño de estampado salvo que pidas escalado. Anótalo. En colegios y equipos, define dorsales y nombres en un Excel simple: talla, nombre, dorsal, color de vinilo.

Lo que no esté escrito en el pedido, no existe. Especifícalo todo: tamaño, posición, colores y plazos.

Checklist de envío: aprobado de taller en 7 pasos

  1. Elige la técnica según el diseño y cantidades (serigrafía, DTF, vinilo o sublimación).
  2. Diseña a tamaño final en cm y con la resolución correcta (300 ppp o vector).
  3. Convierte fuentes a contornos y expande efectos para evitar sorpresas.
  4. Revisa colores: sRGB para DTF; Pantone/colores planos para serigrafía.
  5. Exporta en el formato adecuado (AI/PDF/SVG para vector; PNG/TIFF 300 ppp para DTF).
  6. Confirma con un mockup con medidas y posición exactas sobre la camiseta.
  7. Envía un ZIP con archivo, mockup y listado de tallas/colores; incluye tu teléfono y fecha objetivo.

Errores típicos en España y cómo corregirlos

Capturas de pantalla como “diseño”. No valen. No uses imágenes de WhatsApp ni fotos borrosas. Pide el logotipo en vector a tu agencia o redibuja.

JPG con fondo blanco para DTF. Error clásico. Exporta PNG con transparencia real. Si necesitas borde, créalo explícito.

Medidas “a ojo”. En fiestas locales, cada camiseta puede ser de una marca distinta. Usa medidas en cm sobre el patrón más pequeño (talla S) para asegurar que no “se sube” al cuello o cae en la costura.

Negros compuestos y colores flojos. Usa negro 100% para texto fino. Evita mezclar perfiles. Si cambias de sRGB a CMYK sin control, los colores se apagan.

FAQs: respuestas rápidas y citables

¿Cuál es la resolución ideal para estampados en camisetas?

300 ppp al tamaño final. En DTF, 220–300 ppp funciona bien; en serigrafía, mejor vector, y si es imagen, 300 ppp con líneas por encima de 1,5 mm.

¿Qué formato de archivo envío para DTF?

PNG con fondo transparente a 300 ppp. También aceptamos TIFF o PSD acoplado. Evita JPG con fondo, crea contorno limpio si quieres borde.

¿Cómo preparo archivos para serigrafía con varios colores?

Vectoriza (AI/PDF/SVG), separa por tintas en capas, define colores planos (Pantone) y convierte texto a contornos. Evita transparencias y efectos.

¿Trabajo en RGB o CMYK?

DTF/DTG: sRGB. Serigrafía: colores planos o CMYK si vas a cuatricromía. No cambies de perfil al exportar sin control de color.

¿Qué pasa si envío una imagen pequeña y la escaláis?

Perderás nitidez. Imagen pequeña escalada = bordes blandos y artefactos. Siempre prepara al tamaño final en cm y 300 ppp.

Personalizador de camisetas online: vista de exportación correcta para impresión textil

Puntos clave para no perder calidad

  • Tamaño real en cm + 300 ppp o vector. Sin excusas.
  • Formatos que funcionan: AI/PDF/SVG (serigrafía), PNG/TIFF (DTF).
  • Texto a contornos. Nada de fuentes incrustadas.
  • sRGB para DTF; Pantone en serigrafía.
  • Mockup con medidas y posición exactas.

preparar imagen para impresión textil