camisetas-para-promocionar-marca

Cómo preparar tus archivos para imprimir camisetas sin perder calidad

Cómo preparar imagen para impresión textil en camisetas

Preparar correctamente un diseño es clave para que tus camisetas personalizadas queden perfectas. En esta guía práctica, basada en criterios de talleres en España, aprenderás a optimizar tus archivos antes de enviarlos a impresión. Descubre la resolución ideal, los formatos que aceptan los proveedores y cómo entregar tu diseño para serigrafía, DTF o vinilo sin perder tiempo ni calidad.

Resumen rápido

  • Resolución ideal: diseña a tamaño real en 300 ppp. Para DTF, 220–300 ppp funciona bien; para serigrafía, usa vector o 300 ppp si es mapa de bits.
  • Formatos de archivo: AI/PDF/SVG (vector) para serigrafía; PNG 300 ppp con fondo transparente, TIFF o PSD para DTF; SVG/PDF para vinilo.
  • Gestión de color: sRGB para DTF/DTG; Pantone o colores planos para serigrafía. Evita perfiles raros y negros compuestos.
  • Entrega profesional: envía un ZIP con el archivo final, un mockup con medidas y posición exactas, y un listado de tallas y colores. Convierte las fuentes a contornos.
  • Variedad de técnicas: Para conocer más sobre técnicas de estampado, consulta nuestra guía de técnicas de impresión.

Archivo limpio = producción rápida. Archivo sucio = retrasos, recargos y resultados pobres.

Formatos de archivo: qué funciona en taller y por qué

La elección del formato determina la calidad final de tu estampado y la facilidad de producción. En nuestra guía de diseño encontrarás recursos para vectorizar logotipos, pero aquí resumimos lo esencial:

  • Serigrafía: el vector es el rey. Envía tus diseños en AI, PDF o SVG con trazos limpios. Esto permite escalar sin pérdida de nitidez y separar colores por tintas. Si el diseño es fotográfico, se recomienda PNG a 300 ppp.
  • DTF/DTG: el formato más robusto es PNG a 300 ppp con fondo transparente. También sirven TIFF o PSD acoplados. Un JPG con fondo blanco estropea los contornos porque la impresora debe generar una capa de tinta blanca.
  • Vinilo textil: usa SVG o PDF con líneas simples y sin nodos extra. Para nombres y dorsales en equipaciones deportivas, esta técnica es ideal.
  • Sublimación: en camisetas técnicas de poliéster, utiliza PNG o TIFF a 300 ppp y en perfil sRGB. Descubre más sobre este proceso en la sección de sublimación textil.

Tabla comparativa de técnicas y formatos

TécnicaFormato recomendadoResolución mínimaColor/PerfilUso típico
SerigrafíaAI/PDF/SVG (vector) o PNG 300 ppp para fotosVector o 300 ppp si es imagenColores planos (Pantone) o CMYK separadoPedidos medios/altos, logos de colegios, peñas y empresas
DTFPNG 300 ppp con fondo transparente; TIFF/PSD220–300 pppsRGBTiradas cortas, muchos colores, degradados
Vinilo textilSVG/PDF con trazos simplesVector1–2 coloresDorsales, nombres, equipaciones deportivas
SublimaciónPNG/TIFF 300 ppp300 pppsRGBPrendas de poliéster blanco, equipaciones técnicas

Resolución, tamaño y color: lo que aprueba producción

Un diseño bonito puede arruinarse si no se prepara a la resolución correcta. Asegúrate de que tu archivo está a tamaño real (en centímetros) y con la resolución óptima:

  • Resolución: 300 ppp al tamaño final. Si tu diseño mide 28 cm de ancho en una talla M, crea el archivo a 28 cm y 300 ppp. Nunca “escales en el taller”; esto degrada la nitidez.
  • Color: trabaja en sRGB IEC61966-2.1 para DTF/DTG y define colores sólidos o Pantone para serigrafía. Evita perfiles extraños y negros compuestos: usa negro puro (hex #000000 o Pantone Black C).
  • Márgenes y detalle fino: deja al menos 5–7 mm de margen respecto a costuras y ribetes. En serigrafía, las líneas deben ser de 1,5 mm o más; en DTF, 0,5–0,75 mm. Para conocer más sobre materiales y cómo afectan el trazo, revisa nuestra sección de materiales.
Personalizador de camisetas online: vista de exportación correcta para impresión textil

Preparar archivos para serigrafía paso a paso

Si tu diseño tiene entre 1 y 3 colores y vas a imprimir muchas unidades, la serigrafía te ofrece la mejor relación calidad-precio. Sigue estos pasos para evitar sorpresas:

  • Vectoriza tu diseño y agrupa por tintas. Elimina sombras, transparencias y efectos.
  • Trabaja a tamaño real y en un documento AI/PDF/SVG. Convierte el texto a contornos y expande trazos.
  • Define cada color en una capa distinta y nómbrala con su tinta (ej. Pantone 186 C). Si incorporas tramados, consulta la lineatura (35–45 lpp es la guía general para textil).
  • Consulta nuestra guía de técnicas de impresión para saber cómo elegir el número de colores y optimizar tus tintas.

DTF sin sustos: del PNG al transfer listo

La impresión DTF es perfecta para pymes, peñas y comparsas que necesitan rapidez y multicolor. Para que el resultado sea impecable:

  • Exporta el diseño a PNG a 300 ppp con fondo transparente. Evita usar JPG o máscaras de recorte difusas.
  • Dibuja cualquier borde blanco o negro en una capa separada; de lo contrario, la impresora añadirá un halo indeseado.
  • Ajusta el tamaño final a la medida real del estampado. Una imagen de 5 cm escalada a 9 cm perderá nitidez.
  • Si tu diseño tiene degradados o efectos suaves, pide una pequeña prueba antes del pedido grande. En nuestro tutorial de camisetas con fotos encontrarás más consejos sobre degradados.

Lo que no esté escrito en el pedido, no existe. Especifícalo todo: tamaño, posición, colores y plazos.

Vector vs mapa de bits: cuándo elegir cada uno

Usa archivos vectoriales (AI, PDF, SVG) para logotipos, dorsales y textos de peñas. Los vectores escalan sin pixelarse y son imprescindibles para vinilo o serigrafía. Utiliza mapas de bits (PNG, TIFF) sólo para fotos o ilustraciones pictóricas. Si tu archivo proviene de un JPG de WhatsApp, no intentes escalarlo: redibuja o vectoriza de cero. Consulta la guía de inspiración de diseño para mejorar tus gráficos.

Fuentes, contornos y efectos

Convierte todas las fuentes a contornos y expande los trazos y efectos. Esto evita que el archivo falle en producción por una tipografía no instalada. Elimina modos de fusión y transparencias exóticas: los talleres necesitan colores sólidos y capas definidas.

Cómo enviar tu diseño y evitar rechazos

Presentar la documentación completa reduce retrasos y correcciones. Envía tus archivos en un único ZIP con el nombre “Proyecto_NombreCliente_Tallas_Color.zip”. Incluye:

  • Archivo final listo para imprimir: en el formato y perfil de color adecuado.
  • Mockup con medidas y posición: indica las dimensiones en centímetros y la ubicación exacta (por ejemplo, 28 cm de ancho, centrado a 6 cm del cuello). Puedes descargar plantillas de mockups en nuestra sección de diseño de camisetas.
  • Tabla de tallas y colores: especifica la distribución de S a XXL y los colores de prenda.
  • Instrucciones especiales: bordes, escalado, orden de producción, etc. Incluye tu número de teléfono y la fecha límite para contactar si hay dudas.

Checklist de envío: aprobado de taller en 7 pasos

  • Elige la técnica según diseño y cantidades: serigrafía, DTF, vinilo o sublimación.
  • Diseña a tamaño final en centímetros y con la resolución correcta (300 ppp o vector).
  • Convierte las fuentes a contornos y expande los efectos.
  • Revisa los colores: sRGB para DTF; Pantone o colores planos para serigrafía.
  • Exporta en el formato adecuado: AI/PDF/SVG (vector) o PNG/TIFF (bitmap).
  • Confirma con un mockup con medidas y posición exactas.
  • Envía un ZIP con archivo, mockup y listado de tallas/colores; añade tu teléfono y fecha objetivo para que el taller contacte si hay dudas.

Errores típicos en España y cómo corregirlos

  • Capturas de pantalla como diseño: no son válidas. No uses imágenes de WhatsApp ni fotos borrosas. Pide el logotipo vectorial o redibuja.
  • JPG con fondo blanco para DTF: exporta siempre PNG con transparencia real. Si necesitas un borde, dibújalo explícitamente.
  • Medidas “a ojo”: usa medidas en cm sobre el patrón más pequeño (talla S) para asegurar que no invada costuras. Consulta nuestra página sobre condiciones y gastos de envío para planificar entregas a tiempo.
  • Negros compuestos y colores apagados: usa negro 100 % para textos finos y evita mezclar perfiles de color. Si pasas de sRGB a CMYK sin control, los colores se pueden apagar.

FAQs: respuestas rápidas

¿Cuál es la resolución ideal para estampados en camisetas?

300 ppp al tamaño final. En DTF, 220–300 ppp funciona bien; en serigrafía, lo ideal es un archivo vectorial y, si usas imagen, 300 ppp con líneas superiores a 1,5 mm.¿Qué formato de archivo envío para DTF?

PNG con fondo transparente a 300 ppp. También aceptamos TIFF o PSD acoplado. Evita JPG con fondo y crea un contorno limpio si quieres borde.¿Cómo preparo archivos para serigrafía con varios colores?

Vectoriza tu diseño (AI/PDF/SVG), separa los colores en capas, define tintas Pantone y convierte el texto a contornos. Elimina transparencias y efectos para facilitar la producción.¿Trabajo en RGB o CMYK?

Usa sRGB para DTF/DTG y colores planos o CMYK si vas a cuatricromía en serigrafía. No cambies de perfil al exportar sin un control de color adecuado.¿Qué pasa si envío una imagen pequeña y la escaláis?

La imagen perderá nitidez. Escalar un archivo pequeño genera bordes blandos y pixelados. Prepara siempre el diseño a tamaño final y 300 ppp para garantizar calidad.

Puntos clave para no perder calidad

  • Trabaja siempre a tamaño real en centímetros y 300 ppp o en formato vectorial.
  • Usa únicamente los formatos que aceptan los talleres: AI/PDF/SVG (vector) y PNG/TIFF (bitmap) según la técnica.
  • Convierte textos a contornos y expande todos los efectos para que no haya errores de fuentes.
  • Utiliza perfil sRGB para DTF y Pantone en serigrafía.
  • Prepara un mockup con medidas y posición exactas antes de enviar.

Conclusión y llamada a la acción

Preparar bien tus archivos es la base para obtener resultados profesionales. Define la técnica adecuada, trabaja con vectores y mapas de bits a la resolución correcta, cuida los perfiles de color y comunica claramente tus necesidades al taller. Así ahorrarás tiempo, evitarás correcciones y tendrás camisetas de peña perfectas para cada ocasión.

¿Listo para imprimir tus diseños? Visita nuestra sección de diseño de camisetas y empieza a crear. Si necesitas asesoramiento o un presupuesto personalizado, contacta con nosotros a través de nuestro formulario. También puedes explorar nuestras camisetas de manga corta y manga larga para escoger el modelo perfecto. ¡Ponte manos a la obra y destaca con un diseño de alta calidad!

Descripciones de imágenes sugeridas

Checklist de archivos listos para imprimir — Alt: “Vista de un archivo comprimido con diseño final, mockup, tallas y colores listos para enviar al taller”.

Diseño vectorizado para serigrafía — Alt: “Software de diseño mostrando un logotipo vectorial preparado para serigrafía”.

Ejemplo de archivo PNG transparente — Alt: “Pantalla del ordenador con un PNG de 300 ppp con fondo transparente para impresión DTF”.

Mockup con medidas para impresión — Alt: “Ilustración de un mockup de camiseta con medidas de estampado en centímetros”.

Proceso de impresión DTF — Alt: “Máquina de impresión digital DTF aplicando diseños en camisetas deportivas”.

preparar imagen para impresión textil

What can I find on Camisetaspersonalizadas.com?

Camisetaspersonalizadas.com offers comprehensive information coverage with regular updates, detailed analysis, and valuable content to keep you informed.

How often is the content updated?

We regularly update our information content to ensure you have access to the latest and most accurate information available in the industry.

Why choose Camisetaspersonalizadas.com for information?

Camisetaspersonalizadas.com is committed to providing reliable, well-researched information content from experienced contributors and trusted sources.