Meta title: Cómo crear merchandising para tu pequeña empresa
Meta description: Guía práctica en España: idea, diseño, costes, técnicas y tiempos para pasar del boceto al merchandising rentable.
Si buscas un plan claro para vender más con camisetas y regalos de marca, sigue esta guía: Cómo crear merchandising para tu pequeña empresa: de la idea al producto. Aquí tienes el método directo para pasar del boceto al pedido sin perder tiempo ni margen.
Resumen rápido
- Elige productos que tu cliente ya use (camiseta básica, sudadera, tote bag).
- Calcula margen antes de diseñar: objetivo 50–65% en tiradas cortas.
- Diseña con 1–3 tintas y alto contraste. Menos tinta = más margen.
- Prueba en pequeño (50–100 uds). Valida tallas y colores. Repite sólo lo que rota.
Por qué el merchandising funciona para una pequeña empresa en España
Es visible. La gente lo lleva por la calle, al gimnasio, a las fiestas populares.
Es medible. Cuentas unidades, margen por pieza y reposiciones. Cero humo.
Es fiel. Una buena camiseta técnica o una sudadera de 280 g/m² se usa durante años. Tu marca viaja sin pagar anuncios.
El merch que rota es el que la gente se pondría aunque tu logo no existiera.
Cómo crear merchandising para tu pequeña empresa: de la idea al producto.
Empieza al revés. Primero el número, luego el diseño.
Define a quién vendes: peñas de fútbol, colegios, academias, boxes de CrossFit, restaurantes de barrio, asociaciones culturales. Cada grupo usa prendas distintas y valora cosas distintas.
Ejemplo: una peña de fútbol necesita equipaciones deportivas transpirables y tallaje amplio (de niño a 3XL). Un coworking quiere tote bags y tazas de bienvenida. Mismo proceso, productos distintos.
Método simple: de la idea al primer pedido
1) Producto foco. Elige una prenda estrella. Camiseta 100% algodón 150–180 g/m² para venta general. Camiseta técnica (poliéster) para deporte. Sudadera 280–320 g/m² para ticket alto en invierno.
2) Diseño rentable. 1–3 tintas, alto contraste, logotipo pequeño + diseño principal con mensaje local. Frases que se venden en España: barrio, equipo, fiesta, humor.
3) Tallas y colores cortos. 2 colores base (negro/blanco) y tallas S a XL como core. Añade Más tallas (XS/2XL/3XL) según tu público. En pedidos reales en España, la talla M y L concentran el ~60% en eventos y retail local.
4) Técnica adecuada. Serigrafía para tiradas medias (50+ uds) y tintas planas. DTG (impresión directa) para diseño a todo color y tiradas cortas. DTF para versatilidad y detalle. Bordado para gorras, polos y sudaderas premium.
5) Pedido piloto. 50–100 unidades. Medir rotación en 30 días. Reponer sólo lo que vende. Quitar el resto sin drama.
Costes, márgenes y precios orientativos (España)
Rangos habituales según pedidos reales en pymes y eventos locales:
Producto | Uso ideal | Técnica recomendada | Coste orientativo (50–200 uds) | PVP recomendado |
---|---|---|---|---|
Camiseta 150–180 g/m² algodón | Venta general, eventos | Serigrafía 1–2 tintas | 2,50–5,00 € | 10–18 € |
Camiseta técnica (poliéster) | Deporte, equipaciones deportivas | DTF/Serigrafía | 3,50–6,50 € | 12–20 € |
Sudadera 280–320 g/m² | Ticket medio/alto | Serigrafía/Bordado | 9,00–16,00 € | 25–45 € |
Tote bag 140 g/m² | Welcome pack, retail | Serigrafía 1 tinta | 1,20–2,50 € | 5–10 € |
Gorra 5 paneles | Marca visible | Bordado | 3,00–6,00 € | 12–20 € |
Objetivo de margen bruto en pymes: 50–65% sobre PVP en tiradas cortas. Es realista si controlas tintas, tallas y mermas.
Regla rápida: si el coste unitario con marcaje es 4 €, pon PVP 12–15 €. Si no llegas, reduce colores o cambia de prenda.
Merch para vender
Camisetas, sudaderas y gorras con diseño potente y pocas tintas. Ideal para tiendas locales, cafeterías de especialidad, peñas y clubes. Prioriza algodón peinado, tacto suave y tallaje consistente. Evita experimentos de color en la primera tirada.
Merch para regalar
Tote bags, tazas y chapas para ferias y matrículas en colegios. El objetivo no es margen, es alcance. Marca grande y clara. Menos opciones, entrega más rápida. Controla el peso del tejido para que no parezca low-cost.
Diseño que vende (y no sube el coste)
Piensa en distancia. El diseño debe leerse a 2–3 metros. Tipografía gruesa. Mensaje corto. Alto contraste.
Menos es más en coste. Evita degradados en serigrafía si tu presupuesto es justo. Si quieres foto o ilustración compleja, ve a DTG o DTF y acéptalo en precio.
Ubicaciones eficaces: pecho (10–12 cm), espalda grande (28–32 cm), manga para detalle. En equipaciones deportivas, dorsal con número y nombre en DTF: limpio y duradero.
Si el diseño no cabe en una pegatina de 5 cm, es demasiado complicado.
Producción sin sorpresas: técnicas, calidades y pruebas
Serigrafía: la reina en tiradas medias (50–500 uds). Tintas planas, coste por unidad bajo a partir de 2–3 pantallas.
DTF: detalle fino, colores vivos, sirve para algodón y poliéster. Ideal para logos multicolor sin mínimo alto.
DTG: tacto suave y fotográfico, mejor en algodón alto y prendas claras u oscuras preparadas. Perfecto para tiradas cortas premium.
Bordado: imagen profesional en polos, gorras y sudaderas. Más coste, más valor percibido. Evita rellenos enormes que pesen.
Prueba de color y talla. Pide una muestra o un “mockup” realista y la carta de tallas. Verifica la talla M y L con gente real de tu público. Ahorra devoluciones.
Checklist accionable: de 0 a pedido
- Define objetivo (venta, regalo, fidelización) y el público (peña, colegio, empresa).
- Elige la prenda base y el color principal (negro o blanco para empezar).
- Diseña en 1–3 tintas y crea el mockup en frente/espalda/mangas.
- Calcula coste y PVP. Ajusta tintas o prenda hasta lograr margen.
- Revisa tallas y cantidades: concentra stock en M y L, añade XS/XXL según perfil.
- Confirma técnica de marcaje y pide muestra o foto de prueba.
- Lanza pedido piloto y mide ventas en 30 días. Repite lo que funciona.
Logística, plazos y control de calidad
Plazos habituales en España: 5–10 días laborables desde arte aprobado hasta entrega en tiradas de 50–200 uds. Eventos y campañas de verano saturan talleres: planifica con +7 días.
Recepción: comprueba cajas, recuento, distribución por tallas, calidad del marcaje y posibles manchas. Separa segundas calidades.
Almacenaje: evita humedad y sol directo. Clasifica por tallas con etiquetas claras. Rotación FIFO: primero entra, primero sale.
Errores comunes que cuestan dinero
Demasiados colores. Dos tintas venden igual que cinco y cuestan la mitad.
Demasiadas tallas en la primera compra. Te quedarán XS y 3XL muerto de risa si no lo valida tu público.
No alinear el diseño con el uso. Ropa deportiva necesita tejido técnico. Colegio quiere algodón cómodo y resistente a lavados.
Falta de prepedido. Si puedes, cobra preventa a tu comunidad. Más caja, menos riesgo.
Casos rápidos (aplicados en España)
Peña de fútbol comarcal: camiseta técnica + dorsal en DTF + bufanda de regalo para socios. Ticket medio 20–25 €. Reposición en fiestas de fin de temporada.
Cafetería de especialidad: tote bag 1 tinta + camiseta premium algodón peinado. Venta cruzada en mostrador. Rotación por diseño estacional (primavera/otoño).
Colegio concertado: pack de bienvenida (camiseta 160 g/m² + botella reutilizable). Pedido por curso con tallaje cerrado. Reposición por crecimiento en M y L.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas unidades mínimas necesito para que salga rentable?
Para serigrafía, lo ideal es a partir de 50 uds por diseño/talla. Para DTF o DTG puedes empezar en 20–30 uds manteniendo buen margen si el PVP es correcto.
¿Qué tallas piden más los clientes en España?
En eventos y venta general, M y L concentran la mayor parte. Añade S y XL para cubrir el 90% de la demanda. XS/2XL/3XL según tu público objetivo.
¿Serigrafía, DTG o DTF para camisetas?
Serigrafía si tienes 1–3 tintas y tirada media. DTG si quieres foto/detalle en algodón y tirada corta. DTF si buscas versatilidad y colores vivos con menos mínimo.
¿Cuánto tardará mi pedido?
Normalmente 5–10 días laborables desde la aprobación del diseño en tiradas de 50–200 uds. En campaña (verano, Navidad), añade una semana.
¿Cómo definir el PVP sin equivocarme?
Multiplica tu coste total por 2,5–3 para cubrir margen, mermas e impuestos. Compáralo con el mercado local y ajusta por valor percibido.
Puntos clave para citar
- Empieza con un producto foco y dos colores base.
- 1–3 tintas max para mantener margen del 50–65%.
- Pedido piloto: 50–100 uds y medición de 30 días.
- La talla M y L concentran la mayor parte de la demanda.
Listo para transformar un diseño en ventas reales. Empecemos hoy.