DTF vs DTG vs sublimación: mejor técnica en tiradas cortas
Guía en España para imprimir camisetas en pequeñas cantidades. Comparativa técnicas de impresión textil: DTF, DTG y sublimación, precios y usos.
Si has llegado buscando Las mejores técnicas de impresión para pequeñas tiradas: DTF, DTG o sublimación, estás en el lugar correcto. Objetivo: darte una comparativa técnicas de impresión textil clara, rápida y accionable para elegir el mejor método de impresión para tiradas cortas e imprimir camisetas en pequeñas cantidades sin sorpresas.
Las mejores técnicas de impresión para pequeñas tiradas: DTF, DTG o sublimación
Resumen rápido
- DTF: versátil, válido para algodón, mezclas y colores oscuros. Ideal 1–100 uds con diseños multicolor y reposiciones.
- DTG: detalle fotográfico y tacto suave en algodón. Perfecto para diseños grandes y degradados desde 1 ud.
- Sublimación: impresión que “no se nota” pero solo en poliéster blanco o claro. Ideal ropa deportiva y camisetas técnicas.
- Para pocas unidades: elige por material, color de la prenda, tipo de diseño y tacto deseado. Presupuesto y plazo mandan.
DTF vs DTG vs sublimación: cómo elegir para tiradas cortas
Define primero tu escenario. ¿Cuántas unidades? ¿Algodón o camiseta técnica? ¿Fondo oscuro? ¿Necesitas reposiciones rápidas para talla S–XXL? Con estas respuestas, la decisión casi se toma sola.
DTF (Direct To Film): imprimimos tu diseño en un film, aplicamos adhesivo y lo transferimos con calor a la prenda. Ventajas: sirve para casi todo (algodón, mezcla, poliéster), colores vivos sobre prendas oscuras, gran cobertura y buena durabilidad. Es la navaja suiza para peñas de fútbol, comparsas en fiestas populares, colegios o equipos de empresa que piden 10, 25 o 50 camisetas y luego reponen talla M o 2XL sin rehacer pantallas.
DTG (Direct To Garment): impresión directa sobre la prenda, como una impresora textil. El rey del detalle fotográfico, degradados y tacto suave en algodón (camiseta premium 100% algodón, gramaje medio-alto). Recomendado si quieres un print de gran tamaño con acabado más “textil” que “transfer”. Ideal para colecciones cortas, merchandising artístico y regalos de empresa de calidad.
Sublimación: la tinta se convierte en gas y se integra en fibras de poliéster. Resultado: no se nota al tacto, no cuartea, es ultraligero. Condición: prenda blanca o muy clara y con alto contenido en poliéster. Es la elección lógica para ropa deportiva, camisetas técnicas de carreras populares, equipaciones deportivas de entrenamiento y eventos de verano en España.
Para 1–50 unidades: DTF gana en versatilidad; DTG en detalle; sublimación en poliéster.
Costes, plazos y calidad real en tiradas cortas (España)
Hablemos claro. En tiradas cortas, lo que más pesa es el coste de puesta en marcha y el tiempo de producción. Sin pantallas ni clichés, DTF y DTG son eficientes desde 1 unidad. La sublimación también, pero limitada a poliéster claro.
Plazos habituales (orientativos según temporada en España): DTF 24–72 h para 1–50 uds; DTG 48–96 h si hay pretratamiento y pruebas de color; sublimación 24–72 h si hay stock de la camiseta técnica. En temporada alta (fin de curso, San Juan, fiestas patronales y San Fermín), suma margen.
Durabilidad: DTF aguanta bien lavados normales si lavas del revés a 30º–40º. DTG ofrece gran fidelidad de color, con cuidado similar y planchado suave. Sublimación prácticamente no pierde color en poliéster porque la tinta va dentro de la fibra; ideal para entrenamientos y lavados frecuentes.
Tabla comparativa rápida de técnicas
Aspecto | DTF | DTG | Sublimación |
---|---|---|---|
Materiales | Algodón, mezcla, poliéster | Algodón (mejor 100%) | Poliéster blanco o claro |
Colores de prenda | Claras y oscuras | Claras y oscuras (con base) | Claras (blanco/very light) |
Detalle/Degradados | Muy bueno | Excelente (fotográfico) | Muy bueno en poliéster |
Tacto | Ligero film suave | Muy suave, integrado | Imperceptible |
Durabilidad | Alta con lavado correcto | Alta en algodón de calidad | Muy alta (en la fibra) |
Plazos típicos (1–50 uds) | 24–72 h | 48–96 h | 24–72 h |
Recomendado para | Peñas, eventos, reposiciones | Merch premium, arte | Ropa deportiva, camisetas técnicas |
Coste en tiradas cortas | Muy competitivo | Competitivo según diseño | Competitivo en poliéster |

Casos reales en España: qué elegir según tu situación
Peña de fútbol de barrio (25 camisetas, tallas mixtas S–XXL, color negro): DTF. Visual potente, buen precio por unidad y reposiciones fáciles para talla M y L la semana antes del torneo.
Colegio con orla de fin de curso (diseño tipo foto grande, camiseta blanca 100% algodón): DTG. Tacto suave, detalle alto y fidelidad de color en rostros.
Carrera popular en Valencia (camiseta técnica transpirable, color blanco): sublimación. No pesa, no se nota y aguanta lavados intensivos. Perfecta para equipaciones deportivas y ropa técnica.
Cuándo elegir DTF
Si necesitas imprimir camisetas en pequeñas cantidades, con colores intensos en prendas oscuras o mezclas de tejidos. Ideal para logos multicolor, dorsales personalizados y pedidos escalonados en peñas, comparsas y empresas que reponen stock en pocas unidades.
Cuándo elegir DTG o sublimación
DTG si quieres calidad fotográfica en algodón, tacto suave y gran formato de impresión. Sublimación si trabajas con camiseta técnica o poliéster claro y buscas un acabado imperceptible para ropa deportiva y entrenos.
Errores comunes que encarecen tus tiradas cortas
Elegir técnica por moda y no por tejido: DTG en poliéster no es buena idea; para poliéster usa sublimación o DTF.
No prever reposiciones: si sabes que vas a añadir 3–5 unidades de talla M y XL una semana después, DTF simplifica y abarata la reimpresión.
Subir artes en baja resolución: en DTG y sublimación las imágenes deben ser nítidas (300 ppp a tamaño real). En DTF también mejora el borde y la viveza del color.
Checklist para acertar a la primera
- Elige la prenda correcta: algodón para DTG, poliéster claro para sublimación, o cualquier tejido para DTF.
- Diseña con el uso en mente: tamaño del print, ubicación (pecho, espalda, manga) y respirabilidad si es camiseta técnica.
- Revisa el arte: 300 ppp, colores definidos y tipografías convertidas a curvas o fuentes incrustadas.
- Confirma tallas y cantidades: deja margen para talla M y L, las más habituales en España; incluye alguna 2XL si hay equipo.
- Define plazos: evento, fiestas populares o entrega en colegio; evita cambios de última hora en temporada alta.
- Aprueba una muestra digital o física: reduce errores y retrabajos.
- Planifica reposiciones: usa DTF si prevés reimprimir en pequeñas tandas sin sobrecostes.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué técnica dura más en los lavados?
En poliéster claro, la sublimación es casi indeleble porque la tinta queda dentro de la fibra. En algodón, DTF y DTG ofrecen alta durabilidad con lavado del revés a 30º–40º y planchado suave.
¿Se puede imprimir en camisetas técnicas y ropa deportiva?
Sí. Si la prenda es poliéster claro, sublimación es la opción top. Si la camiseta técnica es oscura o mixta, DTF funciona muy bien. DTG no es recomendable en poliéster.
¿Qué técnica ofrece mejor tacto?
La sublimación no se nota al tacto. DTG tiene tacto muy suave e integrado en algodón. DTF deja un film fino y flexible con gran cobertura de color.
¿Hay pedido mínimo para tiradas cortas?
No necesitas mínimo con DTF, DTG o sublimación. Para 1–10 unidades, estas técnicas son rentables sin costes de arranque de serigrafía.
¿Puedo imprimir colores especiales (fluor, dorado, plateado)?
Con DTF y DTG puedes simularlos con tintas estándar, pero no son pigmentos metálicos reales. Para efectos metalizados auténticos, se valora otra técnica o vinilo especial.
Consejos de experto para España
Para peñas y fiestas populares, programa 2–3 semanas antes: asegurarás stock de tallas (incluye talla M como base) y colores de camiseta. Para equipaciones deportivas, decide si la camiseta técnica será blanca (sublimación) o oscura (DTF). En merch premium de algodón orgánico, DTG luce especialmente bien en gramajes de 180–200 g/m².
Define prenda, diseño y plazo. Luego elige técnica. No al revés.
Conclusión
Si tu prioridad es imprimir camisetas en pequeñas cantidades sin complicarte: elige DTF para máxima versatilidad, DTG para detalle fotográfico en algodón y sublimación para camiseta técnica de poliéster claro. Con esto resuelves el 90% de los casos en España de forma directa, rápida y rentable.
Esta guía es tu comparativa técnicas de impresión textil.